Checklist: Preparación para Grabar un Podcast Empresarial
- Laura Jiménez Cordero
- 31 mar
- 8 Min. de lectura
- Equipo básico:
- Micrófono (USB o XLR según presupuesto y necesidades).
- Auriculares cerrados para monitoreo.
- Interfaz de audio (si usas micrófonos XLR).
- Espacio de grabación:
- Sala pequeña con alfombras, cortinas y muebles para reducir eco.
- Evita ruidos externos y superficies duras.
- Software recomendado:
- Gratuitos: Audacity, GarageBand (Mac).
- Opciones avanzadas: Adobe Audition (22,99 €/mes), Riverside (15 €/mes).
- Planificación del contenido:
- Define objetivos, audiencia, formato y frecuencia.
- Usa guiones claros con introducción, desarrollo y cierre.
- Pruebas previas:
- Graba 30 segundos para ajustar niveles (-9 dB ideal).
- Verifica acústica, calidad del audio y configuración técnica.
Consejo práctico: Prepara y revisa todo antes de grabar para evitar problemas técnicos y maximizar la calidad. ¡Tu audiencia lo notará!
💸 EQUIPO necesario para PODCAST según tu PRESUPUESTO
Equipo de Grabación Necesario
Para producir un podcast empresarial con buen sonido, es clave contar con equipo que ofrezca una calidad de audio adecuada. Una inversión acertada en estos elementos puede marcar una gran diferencia en el resultado final.
Guía de Selección de Micrófonos
El micrófono es uno de los componentes más importantes. Escoge el tipo adecuado según el lugar donde grabes y la sensibilidad que necesites:
Tipo de Micrófono | Características | Uso Recomendado |
Dinámico | Resistente y fácil de usar | Ambientes con ruido o grabaciones al aire libre |
Condensador | Alta sensibilidad y precisión | Estudios o espacios con buen control acústico |
Además, considera el tipo de conexión:
Característica | Opción XLR | Opción USB |
Calidad de audio | Excelente | Buena |
Versatilidad | Alta, apto para configuraciones avanzadas | Limitada |
Compatibilidad | Requiere interfaz de audio | Conexión directa al ordenador |
Coste inicial | Más elevado (150–500 €) | Más accesible (50–200 €) |
Requisitos de Auriculares
Los auriculares cerrados son esenciales para evitar filtraciones de ruido y garantizar una escucha precisa. Busca modelos cómodos que ofrezcan una respuesta de sonido equilibrada, especialmente si planeas sesiones largas de grabación o edición.
Configuración de Interfaz de Audio
Si optas por un micrófono XLR, necesitarás una interfaz de audio para conectarlo al ordenador. Además, considera estos accesorios para mejorar tu configuración:
- Soporte para micrófono, que asegura estabilidad.
- Filtro antipop, que reduce sonidos explosivos al hablar.
- Suspensión antivibraciones (shock mount), que minimiza ruidos por movimientos.
Herramientas de Software
El software de grabación y edición es tan importante como el hardware. Aquí tienes algunas opciones:
Software | Precio Base | Características Principales |
Riverside | 15 €/mes | Grabación remota de alta calidad, con buenas valoraciones (4,8/5) |
GarageBand | Gratuito | Ideal para principiantes en Mac |
Audacity | Gratuito | Compatible con varios sistemas, incluye herramientas avanzadas |
Adobe Audition | 22,99 €/mes | Orientado a editores con experiencia |
Si estás empezando, evita usar el micrófono integrado del ordenador. Un micrófono USB de gama media es una opción mucho mejor. Una vez tengas el equipo necesario, el siguiente paso será preparar el espacio donde grabarás.
Preparación de la Sala de Grabación
El espacio donde grabas afecta directamente la calidad del audio. Un entorno bien preparado puede sacar el máximo provecho del equipo que uses.
Selección de la Sala
Haz una prueba rápida: aplaude en diferentes puntos del lugar. Si el eco es evidente, necesitarás trabajar en la acústica.
Características Recomendadas | Elementos a Evitar |
Espacios pequeños y acogedores | Habitaciones grandes y vacías |
Paredes con muebles o estanterías | Paredes de cristal o ventanales |
Suelos con alfombras o moqueta | Superficies duras y reflectantes |
Lugares alejados de ruidos | Cercanía a cocinas o electrodomésticos |
Cómo Mejorar la Acústica
No necesitas gastar una fortuna para acondicionar tu sala. Aquí tienes algunas opciones:
- Soluciones básicasUsa materiales que ya tengas en casa:
- Mantas gruesas para cubrir paredes que reflejan sonido.
- Cortinas opacas en ventanas.
- Cojines y muebles tapizados para reducir la reverberación.
- Opciones más avanzadasSi buscas un acabado más profesional:
- Instala paneles acústicos delgados en techos o esquinas.
- Usa barreras portátiles, como un perchero con una manta encima.
- Coloca alfombras gruesas en el suelo.
"The cheapest, easiest and quickest way to ensure you get great sound in a DIY podcasting setup is to make the space ." - Anna Van Valin
Con una sala bien acondicionada, estarás listo para probar el sonido.
Cómo Comprobar el Sonido
Antes de grabar, sigue estos pasos para evitar sorpresas:
- Prueba de ambienteGraba 2-3 minutos de silencio para identificar ruidos de fondo.
- Ajuste de nivelesAsegúrate de que los niveles de audio no lleguen a la zona roja mientras pruebas.
- Grabación de pruebaRealiza una grabación corta hablando con normalidad para:
- Detectar ecos.
- Escuchar posibles ruidos externos.
- Ajustar la distancia al micrófono.
- Confirmar que el filtro anti-pop funciona correctamente.
Mantén el ordenador lejos del micrófono y cierra programas innecesarios para evitar interferencias.
Dedicar tiempo a preparar tu sala puede ahorrarte muchos problemas al editar. Un espacio bien configurado hace toda la diferencia.
Planificación de Episodios
Con tu espacio ya preparado, es hora de planificar el contenido para que tu podcast empresarial alcance su máximo potencial.
Para lograr un podcast eficaz, necesitas una estructura bien definida que esté alineada con los objetivos de tu marca.
Objetivos y Estructura del Podcast
El primer paso es establecer metas claras. Aquí tienes algunos elementos clave a considerar:
Elemento | Descripción | Ejemplo Práctico |
Misión | Propósito principal del podcast | Educar sobre innovación empresarial |
Audiencia | Perfil del oyente ideal | Emprendedores de 30-45 años |
Formato | Estilo de presentación | Entrevistas de 30 minutos |
Frecuencia | Regularidad de publicación | Quincenal, los martes |
Con estos objetivos definidos, crea un guion que estructure cada episodio de manera efectiva.
Plantilla para Guiones
Un guion bien diseñado mantiene la coherencia y reduce el tiempo de edición. Aquí tienes una estructura básica para cada episodio:
- Introducción (2-3 minutos)Presenta el tema del episodio con un tono profesional y accesible.
- Desarrollo (20-25 minutos)Divide el contenido principal en secciones claras, asegurándote de que las transiciones entre temas sean fluidas.
- Cierre (3-5 minutos)Resume los puntos clave y finaliza con una llamada a la acción específica para tu audiencia.
Si planeas incluir entrevistas, una preparación cuidadosa marcará la diferencia.
"Brand voice is the distinct personality and style of communication that a brand uses and its messages...it's really about your values and your mission and your overall identity." - Carol Cox
Pautas para Entrevistas
Para lograr entrevistas dinámicas y profesionales, sigue estas recomendaciones:
Antes de la entrevista
- Envía las preguntas principales al invitado con al menos 48 horas de anticipación.
- Realiza una breve prueba técnica para evitar problemas.
- Prepara preguntas adicionales basadas en posibles respuestas del invitado.
Durante la entrevista
- Comienza con preguntas simples para relajar al invitado.
- Equilibra el uso del guion con una conversación natural.
- Toma notas que puedan ser útiles durante la edición.
Estructura M.E.M.E.Este marco puede ayudarte a mantener la coherencia en tus entrevistas:
- Misión: Conecta la conversación con los objetivos del podcast.
- Experiencia: Resalta los conocimientos y habilidades del invitado.
- Metodología: Explora sus métodos y estrategias.
- Experiencias: Incluye ejemplos concretos y prácticos.
La clave está en encontrar un equilibrio entre seguir una estructura y permitir que la conversación fluya naturalmente.
Pasos de Configuración para la Grabación
Con el contenido y la planificación ya definidos, es hora de ajustar los aspectos técnicos para que tu podcast tenga una calidad profesional.
Configuración del Software
Para lograr un audio de calidad en Zoom, sigue estos pasos:
- Ajustes de Audio BásicosVe a Configuración > Audio y realiza estos cambios:
- Activa .
- Selecciona el .
- Desactiva los filtros de audio integrados.
- Configuración de GrabaciónEn la pestaña de Grabación, habilita la opción . Esto te permitirá editar el audio de cada persona por separado en la postproducción.
Estos ajustes son clave para garantizar un audio limpio y profesional.
Configuración de Niveles de Audio
Con el software configurado, ajusta los niveles de audio para mantener la calidad y consistencia durante la grabación.
Parámetro | Nivel Recomendado | Detalles |
Pico | -9 dB | Nivel ideal durante la conversación |
Pico máximo | -6 a -3 dB | Evita alcanzar 0 dB |
RMS | -20 a -24 dB | Para grabaciones sin procesar |
Para lograr estos niveles:
- Mantén una distancia de unos 20 centímetros del micrófono.
- Ajusta la ganancia de entrada al 80%.
- Habla con un volumen constante y natural.
Grabación de Prueba
Antes de iniciar la grabación oficial, realiza una prueba para asegurarte de que todo esté configurado correctamente.
- Graba un segmento de 30 segundos.
- Escucha la grabación con auriculares y verifica:
- Si hay distorsión o saturación.
- Presencia de ruidos de fondo como ventiladores o tráfico.
- Reverberación en la sala.
- Sonidos excesivos en consonantes como "p" y "b".
- Ajusta la posición del micrófono o los parámetros según sea necesario.
Si el audio en Zoom sigue siendo muy sensible:
- Activa la opción .
- Configura la supresión de ruido de fondo en nivel bajo.
- Habilita la opción durante la reunión.
Edición y Publicación
Pasos de Edición de Audio
La edición de un podcast empresarial requiere prestar atención a varios aspectos clave para lograr un resultado profesional:
Limpieza del Audio
- Usa filtros de reducción de ruido para eliminar sonidos de fondo.
- Ajusta los niveles de volumen para mantenerlos consistentes en -16 dB LKFS (±1 dB).
- Limita los picos a -1 dB FS para evitar distorsiones.
Ajuste del Contenido
- Quita palabras innecesarias como "eh", "um" o "este", pero mantén un tono natural.
- Recorta silencios largos y partes redundantes.
- Añade transiciones fluidas entre los segmentos.
Cuando el audio esté listo, expórtalo en el formato que mejor se ajuste a tus necesidades.
"Los podcasts bien editados son aquellos en los que no se nota la edición. Si percibes el trabajo de edición, es señal de que no está bien hecho." - Ashley Hamer, Managing Editor, Descript
Guía de Exportación de Archivos
Para asegurar calidad y compatibilidad, utiliza estos formatos:
Formato | Configuración Recomendada | Uso |
MP3 | 128-160 kbps, 44.1 kHz | Distribución general |
WAV | 24-bit, 44.1 kHz | Archivo maestro |
AAC | 160 kbps | RSS feeds |
Puntos a Tener en Cuenta
- Mantén el tamaño del archivo por debajo de 150 MB para facilitar las descargas móviles.
- Verifica que la frecuencia de muestreo sea uniforme en todo el proyecto.
- Realiza una revisión final con auriculares profesionales para garantizar la calidad.
Con el archivo listo, estarás preparado para publicarlo.
Proceso de Publicación
Una vez editado y exportado el audio, sigue estos pasos para publicarlo de manera efectiva:
Preparación para la Distribución
- Metadatos del EpisodioCompleta cuidadosamente la información del episodio, incluyendo:
- Un título descriptivo y optimizado.
- Una descripción detallada con palabras clave relevantes.
- Etiquetas relacionadas con el sector.
- Una transcripción del episodio (opcional, pero útil).
- Carga y DistribuciónAsegúrate de:
- Programar la publicación en horarios estratégicos.
- Verificar que los enlaces funcionen correctamente.
- Revisar cómo se muestra el contenido en distintas plataformas.
- Seguimiento Post-PublicaciónMonitorea estadísticas, comentarios y el rendimiento en cada plataforma para evaluar el impacto.
Consejo Técnico: Usa un sistema de gestión de contenidos para podcasts que facilite la automatización de la distribución y el análisis de métricas.
Lista de Verificación Pre-Grabación
Con todo listo en términos de equipo y entorno, asegúrate de revisar estos puntos clave antes de comenzar a grabar.
Equipo Técnico
Elemento | Verificación |
Micrófono | Conexión correcta, filtro antipop y soporte antivibraciones funcionando |
Auriculares | Verifica que funcionen y ajusta el volumen |
Interfaz de Audio | Encendida, conectada y con ganancia ajustada para evitar saturación |
Ordenador | Suficiente memoria RAM y software de grabación actualizado |
Configuración del Espacio
- Sala con tratamiento acústico adecuado.
- Mantén una distancia de 15–20 cm del micrófono.
- Pon los dispositivos móviles en modo avión.
- Apaga ventiladores o cualquier equipo que genere ruido.
Ajustes de Grabación
- Configura la frecuencia de muestreo en 44,1 kHz.
- Establece la profundidad de bits en 24 bits.
- Asegúrate de seleccionar los dispositivos de entrada y salida correctos.
- Ajusta la monitorización para escuchar en tiempo real.
Preparación del Contenido
- Revisa que el guion esté alineado con los objetivos de tu marca.
- Prepara preguntas para invitados, si corresponde.
- Identifica menciones de marca estratégicas.
- Ten a mano todos los recursos que puedas necesitar.
Prueba Final
Haz una grabación de prueba de 30 segundos para verificar:
- Calidad del audio.
- Niveles de entrada consistentes.
- Monitorización adecuada.
Una preparación cuidadosa como esta asegura que todo funcione como tu audiencia lo espera. Un buen ejemplo es el podcast "Build it Braver" de American Express, que demuestra cómo una preparación rigurosa puede marcar la diferencia en la calidad.
Comments