Top 10 mejores podcasts para emprendedores
- Laura Jiménez Cordero
- 7 abr
- 11 Min. de lectura
¿Quieres aprender a emprender de manera práctica y directa? Aquí tienes los 10 mejores podcasts para emprendedores en España. Estos programas ofrecen consejos útiles, estrategias claras y experiencias reales para ayudarte a crecer en tu negocio. Desde marketing digital hasta liderazgo y ventas, esta lista cubre todo lo que necesitas para avanzar como emprendedor.
Resumen rápido:
- Nude Project Podcast: Cómo construir una marca con recursos mínimos.
- Itnig Podcast: Historias de startups y consejos prácticos.
- Marketing Para David: Estrategias para competir contra grandes empresas.
- Emprendeduros: Economía, finanzas y oportunidades de mercado.
- Cállate y Vende: Técnicas efectivas para mejorar tus ventas.
- Empréndete: Casos de éxito de América Latina aplicables a España.
- Marketing Digital con Juan Merodio: Claves del marketing digital actual.
- Yo Emprendedora: Apoyo y estrategias para emprendedoras.
- El Podcast de Emprendedores.com: Deudas a millones, historias reales.
- Gen Contenido: Creación y distribución de contenido para negocios.
¿Cómo empezar?
- Descarga una app como iVoox.
- Escucha mientras haces ejercicio, viajas o realizas tareas diarias.
- Toma notas y aplica lo aprendido en tu negocio.
Transforma tu tiempo libre en aprendizaje práctico con estos podcasts.
Los Mejores podcasts para EMPRENDEDORES 🚀
1. Nude Project Podcast
El , conducido por Bruno Casanovas y Alex Benlloch, narra cómo iniciaron su marca con tan solo 600 € en 2019. Este programa se centra en compartir experiencias prácticas sobre cómo construir comunidades y aprovechar las redes sociales en el competitivo entorno empresarial español.
En sus episodios, tocan temas clave para los emprendedores actuales, como:
- Cómo crear una marca y construir una comunidad sólida
- Estrategias efectivas en redes sociales
- Diseño y desarrollo de productos que conecten con las personas
La conexión directa con su audiencia es una de las claves de su éxito.
"Lo que ha hecho que Nude Project crezca y llegue al punto en el que estamos es la comunidad que hemos creado." - Bruno Casanovas
Casanovas también subraya el papel crucial que han jugado las redes sociales: "Las redes sociales han sido muy importantes para nosotros... siempre hemos tenido claro que podía ser nuestra forma de diferenciarnos del resto de marcas, sabíamos que para destacar teníamos que comunicar de una forma cercana y diferente".
Además, los fundadores comparten lecciones empresariales que consideran fundamentales:
"Si no amas lo que haces, es imposible ser el mejor." - Bruno Casanovas y Alex Benlloch
"Cuando te importa la gente, suceden cosas buenas." - Bruno Casanovas y Alex Benlloch
Finalmente, los creadores explican que su marca refleja sus propios gustos y valores: "Nude Project es un reflejo de nosotros. Diseñamos prendas que nos gustaría ponernos". Esto demuestra cómo mantenerse fiel a uno mismo puede ser una fórmula para el éxito.
2. Itnig Podcast
El Itnig Podcast es un espacio clave para emprendedores en España que buscan aprender de experiencias reales y obtener consejos prácticos. Con entrevistas directas y datos concretos, el programa aborda temas como , expansión internacional, inteligencia artificial, modelos SaaS, fintech y comercio electrónico.
"Conoce las historias de emprendedores y startups en su camino hacia el éxito. Un espacio de preguntas directas, cifras gigantes y consejos esenciales con fundadores de todos los sectores, con el objetivo de compartir conocimiento a todo aquel que quiera emprender."
Entre sus episodios más destacados, encontramos la historia de Vicio, que logró pasar de 0 a 55 millones de euros en menos de cinco años. Su cofundador, Oriol de Pablo, explicó cómo el marketing y las colaboraciones con influencers como @nilojeda fueron clave para su crecimiento. También sobresalen casos como el de Roca Group, con presencia en 170 países y una facturación superior a 2.000 millones de euros, y RevenueCat, cuya plataforma es utilizada por una de cada tres aplicaciones a nivel mundial.
Otro episodio relevante fue la conversación entre Cristina Vila, CEO de Cledara, y Bernat Farrero, fundador y CRO de Factorial HR. En ella, trataron temas como la gestión de suscripciones SaaS, estrategias de financiación, desarrollo B2C y su experiencia con aceleradoras como Techstars.
A continuación, exploraremos otro podcast imprescindible para quienes buscan mejorar sus estrategias empresariales: Marketing Para David, que ofrece una visión distinta del marketing digital.
3. Marketing Para David
Marketing Para David es un podcast creado en 2021 por Javier Yranzo, un experto en marketing B2B y estrategia digital. Este programa está diseñado para emprendedores que compiten contra grandes corporaciones, usando como inspiración la metáfora de "David contra Goliat". Cada episodio se centra en brindar herramientas prácticas para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a enfrentar a los gigantes del mercado.
"El objetivo de este podcast es darle armas a todos los David que se enfrentan a los Goliat. Soy Javier Yranzo y a lo largo de los episodios entrevistaré a diferentes personas del mundo del marketing. Conoceremos sus historias y sus secretos para que tú puedes aplicarlos en tus proyectos." - Javier Yranzo
El programa aborda temas como marketing, branding y publicidad, proporcionando consejos prácticos y estrategias fáciles de aplicar. En cada episodio, Yranzo conversa con expertos del sector que comparten sus experiencias y tácticas para ayudar a los negocios en crecimiento.
El formato de entrevistas no solo ofrece ejemplos reales, sino que también convierte ideas complejas en estrategias claras y útiles, ideales para emprendedores que están comenzando o buscan hacer crecer sus proyectos.
4. Emprendeduros
Emprendeduros es uno de los podcasts más escuchados en español sobre negocios y emprendimiento, con una audiencia semanal que oscila entre 800.000 y 1,2 millones de oyentes. Rodrigo Navarro y Alejandro Salomon, sus anfitriones, comparten sus experiencias y conocimientos empresariales con un estilo cercano y directo. Este enfoque práctico conecta perfectamente con lo que hemos explorado en otras secciones.
El podcast se centra en tres temas principales:
- Estrategia empresarial
- Economía y finanzas
- Oportunidades de mercado
"Una conversación para aprender de negocios, la economía, finanzas y mucho más a través de las voces y experiencias de Alejandro Salomon (@salomondrin) y Rodrigo Navarro (@rodnavarro) de manera divertida y sin censura!"
La experiencia y carisma de sus presentadores han llevado a Emprendeduros a trascender el contenido digital. En un paso importante, han incursionado en el mundo de la inversión. Alejandro Salomon comenta sobre este avance:
"Emprendeduros siempre se ha tratado de llevar el mejor contenido de negocios y emprendimiento a nuestros oyentes, y ahora estamos dando un paso más allá al brindarles la oportunidad de invertir en los negocios en los que creemos. Estamos seguros de que este fondo de capital de riesgo será un éxito y proporcionará valor a nuestra comunidad."
El formato del podcast es dinámico y espontáneo. Los anfitriones logran hacer accesibles temas empresariales complejos, mezclando análisis de mercado con sus propias vivencias. Esto ofrece a los oyentes una perspectiva práctica y entretenida sobre el mundo del emprendimiento.
5. Cállate y Vende
"Cállate y Vende" es uno de los podcasts más recomendados para mejorar tus habilidades de ventas, con una calificación de 4,8 en Apple Podcasts. Su enfoque directo y práctico lo convierte en un referente para quienes buscan aplicar estrategias que generan resultados reales.
Dirigido por Gerardo Rodríguez, el programa ofrece consejos claros para aumentar las ventas sin recurrir a tácticas agresivas. Entre los temas principales, destacan la importancia de la inteligencia emocional en ventas, cómo destacar el valor de lo que ofreces y técnicas eficaces para atraer clientes.
Este podcast no solo brinda conocimientos útiles, sino también herramientas que pueden marcar la diferencia en tu carrera profesional y en tus ingresos.
"Seguidor de este Cállate y Vende desde 2020, el mejor de ventas que he conseguido. Sin ninguna duda un excelente trabajo compartido por Gerardo, que capítulo a capítulo APORTA VALOR REAL Y HERRAMIENTAS SÚPER ÚTILES, ajustadas al mundo real de las ventas." - OfiAliado
Con 378 episodios disponibles, cada entrega proporciona ideas que puedes aplicar de inmediato. Algunos de los temas clave incluyen:
- Técnicas de venta sin presión.
- Estrategias para mantener la motivación en tiempos difíciles.
- Métodos para aumentar tus ingresos.
- Desarrollo de habilidades comerciales avanzadas.
Gracias a su enfoque práctico y motivador, "Cállate y Vende" se ha convertido en un recurso esencial para emprendedores y profesionales que quieren mejorar sus resultados en ventas.
6. Empréndete
"Empréndete", producido por Naranja Media y presentado por Juan Pablo Ramírez, se centra en entrevistas detalladas con empresarios destacados de América Latina. Este formato largo permite profundizar en historias reales de éxito y extraer lecciones prácticas que, aunque enfocadas en América Latina, también pueden ser útiles para emprendedores en España.
"En Empréndete, Juan Pablo Ramírez conversa con los empresarios más éxitosos e influyentes de América Latina. Mostrando que significa y que implica verdaderamente ser empresario en la región."
En 2024, Rafael Pineda y César Valencia de Sr Buñuelo compartieron cómo lograron expandir su negocio a más de 50 puntos de venta. Hablaron sobre estrategias de ubicación, manejo de relaciones con proveedores y cómo supieron aprovechar las oportunidades incluso en tiempos difíciles.
El podcast, patrocinado por Kapital, ha contado con invitados destacados como Carlos Valencia de Estatal de Seguridad, Manuela Ospina de Sr Buñuelo, y los cofundadores de Trii, Carlos Guayara y Esteban Peñaloza. Estos expertos han ofrecido perspectivas clave sobre temas como expansión internacional, organización interna y análisis de métricas esenciales para startups. Gracias a estas experiencias, "Empréndete" se convierte en una herramienta imprescindible para quienes buscan aplicar estrategias efectivas en sus negocios.
7. Marketing Digital con Juan Merodio
Si buscas estrategias útiles y aplicables, Marketing Digital con Juan Merodio es un podcast que no puedes pasar por alto. Juan Merodio, experto en marketing digital y transformación empresarial en España y Latinoamérica, ofrece en este espacio ideas actuales para emprendedores. A través de su método '10 Business Factors', lanzado en febrero de 2017, analiza áreas clave como la presencia web, el contenido, las redes sociales y la geolocalización.
"En esta entrevista en formato podcast, hablo de mi método 10 Business Factors, un proceso que llevo aplicando muchos años en empresas con resultados demostrables, que analiza y optimiza 10 factores claves en los procesos de marketing digital de una empresa, entre los que están la web, el contenido, los medios sociales, la geolocalización..." - Juan Merodio
En su podcast, aborda temas esenciales del marketing digital, como:
Área de Marketing Digital | Temas Clave |
Publicidad Digital | Google Ads, Facebook Ads, Instagram Ads |
Marketing de Contenidos | SEO, estrategias de contenido |
Social Media | Gestión de redes sociales, interacción con la audiencia |
Email Marketing | Automatización, segmentación de listas |
Una de las ideas más interesantes que comparte es su enfoque hacia el cambio constante en el entorno digital. Según él: "<<Lo que era ya no es y lo que es no será en el futuro>>". Este enfoque es especialmente útil para emprendedores que buscan mantenerse actualizados en un sector tan dinámico.
Con más de 600 presentaciones internacionales a sus espaldas, Merodio aporta una perspectiva amplia y práctica al marketing digital, ofreciendo consejos que pueden aplicarse a negocios de cualquier tamaño o sector.
8. Yo Emprendedora
Yo Emprendedora es un podcast centrado en el emprendimiento femenino, dirigido por Laura Urzaiz, que reúne a más de 300.000 oyentes mensuales. Este enfoque especializado aporta una perspectiva diferente y complementa otras propuestas en el ámbito del emprendimiento.
Laura Urzaiz describe su motivación y visión de esta manera:
"Me defino como una friki de los negocios, introvertida confesa y amante del buen café. Después de cuatro años de altibajos materializando mis ideas, me decidí a crear Yo Emprendedora, un espacio de inspiración, formación y empoderamiento femenino para salir de nuestras cuevas, aprender de las mejores y hacer mucha piña entre nosotras".
El podcast cubre temas clave para quienes buscan desarrollarse en el mundo empresarial. Estos se dividen en las siguientes áreas:
Área de Enfoque | Temas Principales |
Fundamentos Empresariales | Cómo empezar desde cero y construir bases sólidas |
Marketing Digital | Estrategias para Instagram y creación de comunidad |
Desarrollo Personal | Gestión del tiempo y equilibrio entre vida y trabajo |
Escalabilidad | Cómo convertir un proyecto en un negocio rentable |
Con más de 105 episodios y una puntuación perfecta de 5,0 estrellas en Apple Podcasts, Yo Emprendedora se ha ganado un lugar destacado gracias a su contenido práctico y fácil de entender. Cada semana, Laura entrevista a figuras reconocidas del emprendimiento como Sergio Fernández, Marta Emerson y Joan Boluda, quienes comparten consejos y experiencias reales.
Además, el podcast ofrece recursos adicionales en su web, yoemprendedora.es, donde las emprendedoras pueden unirse a un club online y participar en eventos informales para conectar con otras mujeres emprendedoras.
9. El Podcast de Emprendedores.com
El Podcast de Emprendedores.com ofrece historias reales y estrategias para mejorar la situación financiera. Dirigido por Rafel Mayol, el programa incluye una experiencia personal inspiradora:
"En el Podcast te cuento cómo pasé de 17.927€ en negativo a 20.000.000€ y verás a otros Emprendedores millonarios"
El contenido se organiza en dos áreas principales:
Área | Contenido |
Casos Prácticos | Entrevistas con emprendedores que han superado el millón de euros en facturación |
Mentorías | Sesiones dedicadas al análisis de estrategias de crecimiento y escalabilidad |
Por ejemplo, Erika Ebuera, dueña de un despacho de abogados, logró aumentar sus ingresos mensuales de 7.000€ a entre 13.000€ y 15.000€ en solo 8 meses siguiendo las estrategias compartidas en el podcast.
La utilidad del programa queda reflejada en las opiniones de sus oyentes:
"La mentoría con Rafel nos está ayudando mucho para saber cómo vender nuestro servicio. El equipo de emprendedores es sorprendentemente excelente. Rafel se quedó más tiempo del establecido en la reunión para ayudarnos a entender el camino a seguir dentro de este proceso. Lo recomiendo a todo el mundo sin duda alguna."
Además, el podcast forma parte de una plataforma educativa que incluye recursos gratuitos, como un MBA y herramientas para la gestión empresarial. Con una comunidad de 1.857 emprendedores activos, trata temas como adquisición de clientes, escalabilidad y optimización de ingresos. Un caso destacado es el de Kevin Momentum, quien multiplicó por cuatro los ingresos de su negocio, alcanzando beneficios mensuales de más de 10.000€.
Este enfoque práctico se centra en proporcionar herramientas útiles para impulsar el crecimiento empresarial.
10. Gen Contenido
Gen Contenido es un podcast centrado en la producción y el marketing de contenidos, pensado especialmente para emprendedores. Este programa complementa las estrategias discutidas en otros podcasts, pero con un enfoque práctico y orientado al crecimiento empresarial. Se enfoca en tres áreas principales:
- Estrategia de contenidosLos episodios abordan cómo planificar contenidos de manera estratégica, con metodologías claras para construir una presencia digital sólida. También incluyen ejemplos reales de empresas en España y sus enfoques para conectar con su público.
- Producción profesionalAquí encontrarás consejos técnicos sobre producción audiovisual: desde cómo configurar tu equipo hasta técnicas más avanzadas de edición, todo adaptado a diferentes presupuestos y niveles de experiencia.
- Distribución y análisis de resultadosCada episodio dedica tiempo a explicar cómo medir y mejorar el rendimiento de tus contenidos. Se presentan herramientas específicas y métricas relevantes para el mercado español.
El formato del podcast combina teoría y práctica en episodios temáticos, diseñados para que cualquier emprendedor pueda aplicar lo aprendido de inmediato. Además, los contenidos se actualizan con frecuencia para incluir las tendencias más recientes del entorno digital en España. ¿Listo para mejorar tu estrategia de contenidos? Este podcast puede ser el empujón que necesitas.
Próximos pasos
Aprovecha al máximo estos podcasts incorporándolos en tu rutina diaria de trabajo.
Prepara tu entorno para escuchar
iVoox es la plataforma más utilizada en España para escuchar podcasts y ofrece acceso gratuito a todos los programas mencionados. Sigue estos pasos para empezar:
- Descarga la app de iVoox.
- Crea una cuenta gratuita.
- Suscríbete a los podcasts que más te interesen.
- Activa las notificaciones para no perderte nuevos episodios.
Aprovecha mejor tu tiempo
Incorpora los podcasts en momentos de tu día en los que puedas escuchar mientras haces otras actividades:
- Durante los trayectos (en ciudades como Madrid o Barcelona, esto suele ser unos 45 minutos).
- Mientras haces ejercicio.
- Al realizar tareas domésticas o administrativas.
Planifica estos momentos dentro de tu semana para que escuchar podcasts se convierta en una herramienta de aprendizaje práctico.
Sistema de aprendizaje activo
Convierte lo que escuchas en acciones concretas con este sistema:
1. Planifica tu semana
Día | Actividad | Duración |
Lunes | Escucha durante el trayecto | 45 min |
Miércoles | Ejercicio acompañado de un podcast | 60 min |
Viernes | Revisión de notas y planificación | 30 min |
2. Toma notas útiles
- Apunta las ideas principales.
- Registra recursos mencionados en los episodios.
- Anota acciones específicas que quieras implementar.
3. Pon en práctica lo aprendido
Cada dos semanas, revisa tus avances:
- Analiza los conceptos que has puesto en práctica.
- Evalúa los resultados obtenidos.
- Ajusta tus estrategias según lo necesario.
Mantén tu constancia
Con 3-4 horas semanales dedicadas a escuchar, tomar notas y reflexionar, puedes mantener un ritmo de aprendizaje continuo y eficiente. Comparte tus progresos con otros emprendedores para enriquecer aún más tu experiencia y motivarte a seguir avanzando.
Comentários